viernes, 14 de noviembre de 2008
MI PRIMERA COMUNION 1953
En mi casa de la calle San Juan, (el riu), con familiares y amigos. El chico más alto es mi primo Ismael Tortosa y sus hermanas Vicenta y Carmen están delante, mis padres, mi tía Mercedes, etc.. También está mi hermano Antonio y el niño de la izquierda es Gimeno el Mut.
Aqui en la calle con otras niñas y las catequistas.
Foto y comentarios gracias a Concha Rico.
CASA DE LA PLAÇETA SANT VICENT AÑOS 20
JARDINES DE LA CASA GRAN 1928 y 1942
A la izquierda se ve el comienzo de la masa arbórea que no era sino una fila de altos cipreses que servía de barrera de separación, al fondo del bello y cuidado jardin que ocupaba a varios hombres y era lo que daba a la Casa Gran un marcado carácter de mansión. Foto de 1942
La ermita de Sta. Lucia erael bello telón de fondo de todo el jardín en 1928
La pérgola de la Casa Gran.
Fotos cedidas por A.Anguiz.
COMUNION DE FABIOLA 1958
BODA EN 1960
SAN PASCUAL AÑOS 40
ASI QUEDO LA FABRICA 1968
EN RICO ALMORZANDO NADAL 1952
PRESENTACION A LA VIRGEN 1972
ALERA DE LA CASA GRAN AÑOS 50
LA CASA GRAN AÑOS 70
Dos vistas del piso superior, concretamente del salón-estudio de D.Juan Pablo Pérez-Caballero
Uno de los salones alcoba de esta casona.
Puerta acceso a la bodega y antiguo pavimento.
Salón comedor de la Casa Gran.
Busto de D.Juan Pablo Pérez-Caballero
Salón de estar, restaurado en los años 70.
Jardín trasero, de la Casa Gran. Esta fue donada al pueblo de Ibi, por Dª Aurora Pérez-Caballero Pérez, en 1962 y fue restaurada por el Ayuntamiento de Ibi, en colaboración con la Diputación Provincial 1981.
Fotos gracias a Antonio Anguiz
EL CARRERO 1930
ANGELIN AÑOS 70
Amó a Ibi y a España sobre todas las cosas. Hombre de una inteligencia preclara, distinguió la productividad de la venta y en tal sentido fundó el Grupo Brotóns.
En la cúspide de su fama aceptó ser Alcalde de Ibi, costándole dinero de su propio pecunio particular. A él se deben entre otras obras, el polideportivo, el primer instituto de enseñanza media la renovación de la traída de las aguas del Pla de Campaneta.
Festero de pro (piratas, contrabandistas, cides, protector de la banda municipal de música, etc.)
Romántico permanente, participó en la División Azul, siendo su ideario el Joseantoniano puro.
Hombre culto y bueno en el sentido machadiano, de personalidad arrolladora. A nadie dejó indiferente.
Todos le recordamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)